Entradas

Finaliza segunda versión del taller de Coaching de Liderazgo Directivo de RED Irarrázaval.

Imagen
  En un encuentro de modalidad híbrida (online y presencial), concluyó la segunda versión del programa de Liderazgo Directivo dirigido a directores de colegios de la RED Irarrázaval, realizado con la colaboración de Grupo Educar y con la relatoría del coach educativo y ontológico argentino, Luis Tesolat. 21 directores de colegios apoyados por la Fundación Irarrázaval participaron de este programa que busca fortalecer el liderazgo directivo y su gestión en establecimientos técnico-profesionales. Luis Tesolat, durante la reunión final de este taller, planteó a los directores que “el trabajo de equipo requiere dedicación, requiere esfuerzo (…) Hay que fomentar el trabajo personal con cada uno de los integrantes del equipo”, dijo.  Además, indicó que hay que partir de la premisa que “no existe el equipo ideal, tampoco nosotros somos los directores ideales”, sin embargo, con ese escenario hay que trabajar y “tenemos que lograr que el equipo donde estamos sea un equipo soñado”. Entr...

Formación para la vida, el sello del Liceo Industrial Óscar Corona Barahona.

Imagen
  Con más de 80 años de historia, este colegio ubicado en La Calera es la institución de educación media más antigua de la comuna. Su historia comienza en 1941, cuando el presidente de la época, Pedro Aguirre Cerda, creó la Escuela de Artesanos, que en sus inicios tuvo a 50 alumnos de la región.  Hoy cuenta con más de 700estudiantes e imparte cinco especialidades técnico-profesionales. FICHA - Nombre: Liceo Industrial Óscar Corona Barahona. - Matrícula: 744 estudiantes (575 hombres 169 mujeres). - Niveles: primero a cuarto medio. - Especialidades: Construcción mención Edificación, Mecánica Industrial mención Electromecánica, Construcciones Metálicas, Electricidad y Electrónica. - Ubicación: La Calera, Región de Valparaíso. En 1993 se estableció su nombre actual, Liceo Industrial Óscar Corona Barahona, en homenaje a un destacado maestro que dedicó su vida a la educación, su gran pasión.  La misión que moviliza a este colegio es “entregar una educación integral de calidad, ...
Imagen
  47 docentes de colegios de la RED Irarrázaval, de distintas asignaturas y de todas las regiones del país, concluyeron la cuarta versión de nuestro Programa de Formación de Mentores de Academias Literarias, realizado con el apoyo de Grupo Educar. Este programa, busca fomentar la formación integral de los alumnos de establecimientos técnico-profesionales mediante la lectura y escritura creativa con la creación de Academias Literarias en los colegios, a través de la formación de docentes mentores que sea capaces de liderar dichas academias. El relator del programa, Armando Roa, poeta y escritor chileno, destaca la importancia de una Academia Literaria en establecimientos educacionales técnico-profesionales: “ayudan a formar a alumnos técnicos que sean además ciudadanos sensibles y reflexivos, atentos a los valores del espíritu; en suma, seres humanos íntegros”. Camila Barría, profesora de Lenguaje del Complejo Educacional San Agustín de Villarrica, durante el transcurso del programa...

La iniciativa impulsada por Fundación Irarrázaval y administrada por SNA Educa llega a más de 6 mil estudiantes al año.

Imagen
  Como respuesta a la necesidad de mejorar el equipamiento y la tecnología en los liceos de enseñanza media técnico-profesional, especialmente aquellos ubicados en áreas rurales, nace el Aula Móvil.  Se trata de una sala de clases itinerante equipada con tecnología de automatización industrial y mecatrónica. En ella, los alumnos y profesores tienen acceso a equipamiento didáctico de neumática, electroneumática, programación de PLC (Controlador Lógico Programable), sistemas fotovoltaicos y sistemas modulares productivos. La mecatrónica es una disciplina que integra la mecánica, la electrónica y la informática y los costos que implica adquirir esta tecnología para los establecimientos es elevado. Con este innovador proyecto “ Se cubre la demanda de equipamiento y se brindan oportunidades de aprendizaje significativas a toda la comunidad educativa”, explica el encargado del Aula Móvil, Emmanuel Álamos. “Esta infraestructura les permite a los estudiantes y docentes emular sistemas...
Imagen
  En el Colegio Quilacahuín participan 176 alumnos de 1 básico a IV medio y en el Colegio Misión San Juan son 258 estudiantes desde prekínder hasta IV medio. Respecto a los resultados, Valentina Araya comenta que a comienzos de año midieron la línea base de los indicadores cognitivo, emotivo y conductual, que fueron un compromiso escolar de los estudiantes, y a fines de año esperan ver una mejora en ellos junto a un mayor rendimiento, asistencia y promoción. Para el director del Colegio Quilacahuín, Daniel Martínez, entre los principales resultados se encuentran el trabajo colaborativo entre docentes, el trabajo en equipo de los estudiantes, la identidad y pertinencia al proyecto educativo del colegio y una mejor motivación y autoestima. Por su parte, Cristian Rumián, director del Colegio Técnico Profesional Misión San Juan, señala: “se ha visto un trabajo colaborativo tremendamente potente en los profesores” y agrega que “nos hemos propuesto como meta poder adoptar esta nueva meto...

Profesores TP se capacitan en nuevos procesos de soldadura.

Imagen
  A través del curso “Soldadura GTAW sobre aluminio”, impartido con la colaboración de WorldSkills Chile, Grupo Educar y el Liceo Bicentenario Industrial Chileno Alemán (LICHAN), 12 profesores del área técnico profesional de la RED Irarrázaval pudieron conocer y reforzar contenidos sobre estos nuevos procesos de soldadura. Una de las líneas de trabajo que posee la Fundación Irarrázaval es apoyar a los colegios con la capacitación de sus profesores y directivos en diversas temáticas de su interés. En este caso, este curso se enmarca en el ciclo de encuentros dirigidos exclusivamente a los docentes de especialidades técnicas. León Urruticoechea, director de Gestión en Educación, cuenta que estos cursos tienen dos objetivos: “Primero nos interesa aportar a los docentes la posibilidad de actualizar conocimientos para que luego puedan aplicarlos con sus estudiantes y, además, queremos brindarles un espacio para encontrase con profesores de otros colegios que comparten sus mismas inquiet...

Estrategias para fomentar la titulación de los egresados de EMTP.

Imagen
  Tres establecimientos de la RED Irarrázaval comparten sus estrategias y acciones para incentivar la titulación de los alumnos egresados de Enseñanza Media Técnico Profesional. “Estamos sobre el promedio nacional de titulación, entre el 84 y 86% en los últimos 5 años”, revela Erick Silva director de Enseñanza Técnico Profesional del Colegio Marcelino Champagnat de La Pintana, región Metropolitana, establecimiento que imparte cinco especialidades: Administración, Electrónica, Construcciones Metálicas, Gastronomía y Conectividad y Redes y del cual egresan aproximadamente 140 alumnos de enseñanza media TP al año.   ¿Dónde está la dificultad? Erick revela que la práctica profesional es un desafío, porque algunos alumnos no están lo suficientemente conectados con su especialidad. Para lograr que la mayor cantidad de estudiantes se titule, optaron por modificar el organigrama del colegio, pasando de tener un encargado de prácticas para tres especialidades, a tener un jefe por ...